norma e030 obtencion del espectro sismico

Norma E030

Obtencion del espectro sismico segun los parametros establecidos en la norma E030, del año 2014 actualizado al año 2016.

Para obtener el espectro sismico, establece los parametros segun las condiciones de tu proyecto y luego clicka ITERAR.

Puedes imprimir esta memoria de calculo clickando IMPRIMIR.

 

www.tresingenieros.com

Norma e030 1.- Identificar Zona

Factores de Zona

 Z1 – 0.10
 Z2 – 0.25
 Z3 – 0.35
 Z4 – 0.45

Norma e030 2.- Identificar Tipo de Suelo

Tipos de Perfiles de Suelo

 S0 – Roca Dura
 S1 – Roca o Suelos Muy Rigidos
 S2 – Suelos Intermedios
 S3 – Suelos Blandos
 S4 – Condiciones Exepcionales

Norma e030 Tabla N° 02 – Clasificacion de los perfiles de suelo

Perfil Tipo Vs N60 Su
 S0 > 1500 m/s
 S1 500 m/s a 1500 m/s >50 > 100 kPa
 S2 180 m/s a 500 m/s 15 a 50 50 kPa a 100 kPa
 S3 < 180 m/s < 15 25 kPa a 50 kPa
 S4 Clasif basada en EMS Clasif basada en EMS Clasif basada en EMS

Norma e030 Tabla N° 03 – Factor de Suelo «S»

Suelo S0 S1 S2 S3 S4
Zona . . . .
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00

 Norma e030 Tabla N° 04 – Periodos Tp y TL

. S0 S1 S2 S3 S4
Tp (S) 0.30 0.40 0.60 1.00
Tl (S) 3.00 2.50 2.00 1.60

 Norma e030 Tabla N° 5 – CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR «U»

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR U
«A – Edificaciones Esenciales» A1: Establecimientos de salud del Sector Salud (públicos y privados) del segundo y tercer nivel, según lo normado por el Ministerio de Salud — VER NOTA 1 – VALOR MINIMO «1.50»
A2: Edificaciones esenciales cuya función no debería interrumpirse inmediatamente después de que ocurra un sismo severo tales como:
1.50
  – Establecimientos de salud no comprendidos en la categoría A1.
  – Puertos, aeropuertos, locales municipales, centrales de comunicaciones. Estaciones de bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y policía.
  – Instalaciones de generación y transformación de electricidad, reservorios y plantas de tratamiento de agua.
Todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio después de un desastre, tales como instituciones educativas, institutos superiores tecnológicos y universidades.
Se incluyen edifi caciones cuyo colapso puede representar un riesgo adicional, tales como grandes hornos, fábricas y depósitos de materiales inflamables o tóxicos.
Edificios que almacenen archivos e información esencial del Estado.
«B – Edificaciones Importantes» Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de personas como teatros, estadios, centros comerciales, establecimientos penitenciarios, o que guardan patrimonios valiosos como museos, bibliotecas y archivos especiales. También se considerarán depósitos de granos y otros almacenes importantes para el abastecimiento
1.30
«C – Edificaciones Comunes» Edificaciones comunes tales como: viviendas, ofi cinas, hoteles, restaurantes, depósitos e instalaciones industriales cuya falla no acarree peligros adicionales de incendios o fugas de contaminantes.
1.00
«D – Edificaciones Menores» Construcciones provisionales para depósitos, casetas y otras similares.
ver Nota 2
Nota 1 : Las nuevas edificaciones de categoría A1 tendrán aislamiento sísmico en la base cuando se encuentren en las zonas sísmicas 4 y 3. En las zonas sísmicas 1 y 2, la entidad responsable podrá decidir si usa o no aislamiento sísmico. Si no se utiliza aislamiento sísmico en las zonas sísmicas 1 y 2, el valor de U será como mínimo 1,5.
Nota 2 : En estas edificaciones deberá proveerse resistencia y rigidez adecuadas para acciones laterales, a criterio del proyectista.

 Norma e030 Tabla N° 6 – CATEGORÍA Y SISTEMAS ESTRUCTURALES DE LAS EDIFICACIONES

CATEGORÍA ZONA SISTEMA ESTRUCTURAL
A1 Z4
Aislamiento Sísmico con cualquier sistema estructural.
Z3
Z2
Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y EBF. Estructuras de concreto: Sistema Dual, Muros de Concreto Armado. Albañilería Armada o Confinada.
Z1
A2 – (*) Z4
Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y EBF. Estructuras de concreto: Sistema Dual, Muros de Concreto Armado. Albañilería Armada o Confinada.
Z3
Z2
Z1
Cualquier sistema.
B Z4
Estructuras de acero tipo SMF, IMF, SCBF, OCBF y EBF. Estructuras de concreto: Pórticos, Sistema Dual, Muros de Concreto Armado. Albañilería Armada o Confinada. Estructuras de madera
Z3
Z2
Z1
Cualquier sistema.
C Z4
Cualquier sistema.
Z3
Z2
Z1
 (*) Para pequeñas construcciones rurales, como escuelas y postas médicas, se podrá usar materiales tradicionales siguiendo las recomendaciones de las normas correspondientes a dichos materiales.

Norma e030 Tabla N° 7 – SISTEMAS ESTRUCTURALES

Sistema Estructural Coeficiente de Reducción, «R0» (*)
 ACERO
 Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) 8.00
 Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 7.00
 Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 6.00
 Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SCBF) 8.00
 Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF) 6.00
 Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) 8.00
CONCRETO ARMADO
 Porticos 8.00
 Dual 7.00
 De muros estructurales 6.00
 Muros de Ductilidad Limitada 4.00
 Albañilería Armada o Confinada. 3.00
 Madera (Por esfuerzos admisibles) 7.00
(*) Estos coeficientes se aplicarán únicamente a estructuras en las que los elementos verticales y horizontales permitan la disipación de la energía manteniendo la estabilidad de la estructura. No se aplican a estructuras tipo péndulo invertido.
Para construcciones de tierra debe remitirse a la Norma E.080 “Adobe” del RNE. Este tipo de construcciones no se recomienda en suelos S3, ni se permite en suelos S4.

Norma e030 Tabla N° 08 – IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA

TIPO Descripcion Factor de Irregularidad Ia
No se considera Criterio del proyectista (Norma E030 Anterior). 1.00
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,4 veces el correspondiente valor en el entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,25 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del entrepiso. 0.75
Irregularidades de Resistencia – Piso Débil Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 80 % de la resistencia del entrepiso inmediato superior. 0.75
Irregularidad Extrema de Rigidez (Ver Tabla Nº 10) Se considera que existe irregularidad extrema en la rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,6 veces el correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,4 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del entrepiso. 0.50
Irregularidad Extrema de Resistencia (Ver Tabla Nº 10) Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 65 % de la resistencia del entrepiso inmediato superior. 0.50
Irregularidad de Masa o Peso Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso de un piso, determinado según el numeral 4.3, es mayor que 1,5 veces el peso de un piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos. 0.90
Irregularidad Geométrica Vertical La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la dimensión en planta de la estructura resistente a cargas laterales es mayor que 1,3 veces la correspondiente dimensión en un piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos. 0.90
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier elemento que resista más de 10 % de la fuerza cortante se tiene un desalineamiento vertical, tanto por un cambio de orientación, como por un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la correspondiente dimensión del elemento. 0.80
Discontinuidad extrema de los Sistemas Resistentes (Ver Tabla Nº 10) Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza cortante que resisten los elementos discontinuos según se describen en el ítem anterior, supere el 25 % de la fuerza cortante total. 0.60

Norma e030 Tabla N° 09 – IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA

TIPO Descripcion Factor de Irregularidad Ip
No se considera Criterio del proyectista (Norma E030 Anterior). 1.00
Irregularidad Torsional Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado incluyendo excentricidad accidental (Δmax), es mayor que 1,2 veces el desplazamiento relativo del centro de masas del mismo entrepiso para la misma condición de carga (Δcm). Este criterio sólo se aplica en edifi cios con diafragmas rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que 50 % del desplazamiento permisible indicado en la Tabla Nº 11. 0.75
Irregularidad Torsional Extrema (Ver Tabla Nº 10) Existe irregularidad torsional extrema cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado incluyendo excentricidad accidental (Δcm), es mayor que 1,5 veces el desplazamiento relativo del centro de masas del mismo entrepiso para la misma condición de carga (Δcm). Este criterio sólo se aplica en edifi cios con diafragmas rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que 50 % del desplazamiento permisible indicado en la Tabla Nº 11. 0.60
Esquinas Entrantes La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente dimensión total en planta. 0.90
Discontinuidad del Diafragma La estructura se califi ca como irregular cuando los diafragmas tienen discontinuidades abruptas o variaciones importantes en rigidez, incluyendo aberturas mayores que 50 % del área bruta del diafragma. También existe irregularidad cuando, en cualquiera de los pisos y para cualquiera de las direcciones de análisis, se tiene alguna sección transversal del diafragma con un área neta resistente menor que 25 % del área de la sección transversal total de la misma dirección calculada con las dimensiones totales de la planta. 0.90
Sistemas no Paralelos Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis los elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de los pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no paralelos resisten menos que 10 % de la fuerza cortante del piso. 0.85

 Norma e030 Tabla N° 10 – CATEGORÍA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES

Categoria ZONA RESTRICCIONES
A1 Z4
No se permiten irregularidades
Z3
Z2
Z1
No se permiten irregularidades extremas
A2 Z4
No se permiten irregularidades
Z3
Z2
Z1
No se permiten irregularidades extremas
B Z4
No se permiten irregularidades extremas
Z3
Z2
Z1
Sin restricciones
C Z4
No se permiten irregularidades extremas
Z3
Z2
No se permiten irregularidades extremas excepto en edificios de hasta 2 pisos u 8m de altura total
Z1
Sin restricciones

www.tresingenieros.com

Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario